¡¡Qué bien nos lo hemos pasado en nuestro Campamento Rural!!
Amanecía el 29 de mayo ( por fin llegaba ) después de un curso entero esperándolo. Y amanecía calentito, se esperaban y se confirmaron muchas horas de calor pero… ahí iba la escuela de Oteiza a celebrar su Campamento Rural inclusivo y gratuito para que todo el alumnado pudiera disfrutar de una experiencia única.
LLegaba todo el alumnado a las 9,00 h pertrechados con sus mochilas, sus sacos, sus esterillas, bicicletas y cascos y lo primero fue colocar todo el material en los lugares donde después , si éramos capaces, dormiríamos. Y cuando acabamos el alumnado de infantil y primer ciclo se fue a coger su autobús para ir a Andelos y los de 3º,4º,5º y 6º su bicicleta para llegar a Andelos por el camino de parcelaria.
No tardamos en salir y empezaron los problemas técnicos (caída) y otra caída y hasta una tercera caída, todo dentro de lo previsible . Tardamos en llegar a Andelos pero llegamos . Allí nos estaban esperando nuestros compañeros y compañeras que habían ido en autobús. Almorzamos y nos fuimos a la visita guiada al yacimiento de Andelos.
Nos esperaba nuestro magnífico guía, D.Román Felones que con toda la paciencia del mundo nos llevó al interior del yacimiento y nos fue explicando , con todo cariño, aspectos muy interesantes de este yacimiento que tenemos tan cerca y del que poseemos una pequeña parte «El puente del Diablo»( me dicen que el Puente del Diablo no pertenece a Oteiza, alguna autoridad en la materia que nos lo aclare, por favor, jajaja). Nos gustó mucho ver cómo se distribuían las calles romanas, todas paralelas y perpendiculares. Vimos las aceras romanas y los pasos de cebra. Entendimos, que como en todo, había casas de gente de dinero y gente más humilde. Para finalizar la visita nos enseñó la maqueta y todo el proceso del agua hasta que llegaba al poblado. Desde nuestro puente del diablo se recogía el agua de lluvia , de ahí iba al depósito y por un acueducto entraba al interior del pueblo para terminar en una fuente donde sus habitantes recogían el agua que necesitaban. Toda una obra de ingeniería espectacular y bien conservada.
Al finalizar la visita el alumnado del autobús fue hasta San Tirso y l@s de la bicicleta marchamos de vuelta San Tirso con parada en el depósito de agua y en el puente del diablo. Hacía calor , mucho. Tuvimos que cambiar una cámara de bicicleta que se había estropeado pero como somos un equipo en poco estabamos en marcha.
En San Tirso se estaba de otra manera, había sombras , la ermita estaba fresquita y nos pusimos a comer . Una vez que se acabó de comer tuvimos una idea brillante. Liarnos a tirarnos agua con los botellines de la bicicleta que llenabamos en la fuente. Qué diversión y que bien combatiamos el calor. Los menos valientes bailamos debajo de una encina con el equipo de música.
Y en esas estabamos cuando la Apyma Idoia bajó con agua fresquita, bocatas de nocilla y unas chuches para mejorar aún más la tarde. Qué rico estaba todo. Había café y pastas para el profesorado. Todo a pedir de boca.
Y llegó el momento de volver al pueblo. El autobús de Latasa llegó a las 18.00 horas y recogíó al alumnado de infantil , 1º y 2º y a aquel alumnado que no quería subir en bicicleta la cuesta .Nuestro querido alcalde, como siempre dispuesto, bajo con su furgoneta blanca a recoger las bicicletas de los que no subían y l@s valientes cogieron sus bicicletas junto a varias maestros y maestras y llegaron al colegio.
¡¡¡Qué calor!!! Pero como tenemos de todo en nuestra escuela nos dimos tod@s una ducha. Aunque parezca mentira con el calor que hacía el agua ¡¡¡ESTABA HELADA!! Qué saltos dimos pero nos duchamos . Los más pequeños también se ducharon con ayuda de sus maestras . Y tod@s limpit@s nos pusimos a organizar las mesas y sillas para cenar. Infantil y 1er ciclo en el comedor, los mayores en el porche de las piedras.
La apyma nos traía ya los macarrones con y sin tomate preparados que junto con las ensaladas nos pareció una cena estupenda y de postre nos dieron un helado. ¡¡¡Qué rico todo y qué suerte !! Y otra vez a la calle a hacer una gymkana nocturna. Algun@s en pijamas y zapatillas de casa . Es que estabamos en casa nunca mejor dicho .
Parecía que llegabamos de la gymkana reventados , pero mirad los vídeos y opinad vosotr@s mism@s porque nos pusimos a cantar a todo lo que dabamos en nuestro Karaoke Rural. Ya eran las …. y de ahí nos fuimos al saco. En 45 minutos estabamos todos dormidos y …. a las 7 y 25 sonaron unas campanadas un poco extrañas…José Luis se presentó con una cazuela y una cuchara y casi nos da un infarto . Teníamos que levantarnos porque habíamos quedado con Patxi y con Rubén para ver el lagar del vino y los tomates.
Nos preparamos , recogimos todo y la Apyma ya nos había preparado el desayuno: Colacao, bizcocho buenísimo, fruta y un bocata de queso para el almuerzo. Infantil marchó a los invernaderos de Rubén y Primaria nos fuimos al lagar con Patxi. Nos encantó la visita y conocer un lugar que no sabiamos dónde estaba. Volviendo al colegio nos encontramos con Infantil que se iban a ver los caballos de Tirso Santamaría.
Llegamos tod@s a la escuela y almorzamos, acabamos de colocar y recoger y nos pusieron una película para acabar la mañana. Y a las 14.00 horas a casita como todos los viernes.
La experiencia ha sido enriquecedora para todo el colegio de Oteiza. El hecho de que haya sido gratuito ha permitido que niños y niñas que en otras circunstancias no pueden acudir a un campamento lo hagan. El campamento nos ha servido para poner en valor lo que nos rodea y que por desconocimiento no lo valoramos: Andelos, San Tirso y su miliario romano, el lagar de vino y conocer actividades económicas familiares que se desarrollan en el pueblo como son los Tomates de Rubén y la nueva hípica de Tirso Santamaría.
No quiero acabar esta entrada sin agradecer , una vez más, a nuestra Apyma Idoia por todo lo que nos ha aportado en estos días tanto económica como colaborativamente hablando. Ha sido un orgullo poder teneros por el colegio enseñándonos a comprender que en equipo se hacen las cosas mucho mejor. Gracias por el viaje a Andelos, la merienda y cena del jueves, el desayuno y almuerzo del viernes. Desde aquí animo a todas las familias a apuntarse a la Apyma y ser socios. Son 10 € al año. Lo que nos ha aportado la Apyma supera con creces los 10€ por alumno/a.
Todo esto no hubiera sido posible sin el trabajo y la ilusión de un equipo de profesionales que desde septiembre entendieron la idea de hacer un campamento para todos y todas. Grandes profesionales y mejores personas que se quitaron una tarde y noche de sus vidas para que todo esto fuera un éxito y saliera como salió. Gracias claustro de Oteiza, nuestros alumnos y alumnas no lo van a olvidar.
Acordarme de la familia que nos deja la llave de San Tirso, mil gracias, de los voluntarios y voluntarias de la gymkana, gracias, de Rubén y Raquel por todo lo que nos aportáis siempre, de Tirso por abrirnos las puertas de tu casa, a Patxi por querer que conozcamos lugares nuevos de nuestro pueblo.No me puedo olvidar tampoco de la Escuela Rural de Arróniz que desinteresadamente nos dejaron las colchonetas para poder dormir , de nuestros alguaciles por ir a por ellas y llevarlas y de nuestra Escuela Infantil de Oteiza que nos dejó las camitas para que el alumnado de Infantil pudiera pasar la noche . En definitiva gracias a todas y todos. Ha sido un orgullo sentirme parte de este proyecto.
Nos gustaría que hicieráis comentarios .
Os dejamos unas fotillos y vídeos.